• Inici
  • Qui som
  • Projectes
  • Blog
  • Contacte

idioma

  • Català
  • English
  • Español

Entradas recientes

  • Construint a les Escoles · exposición al COAC
  • El peso del hormigón · forjados aligerados
  • La certificación de la certificación A
  • Paul Crutzen 1933-2021 · el científico que acuñó el antropoceno
  • La construcción y el cambio climático en 2021

…y otra vez ventilación natural, ahora para los coches

  • b01sclaudy
  • arquitectura , energia
  • %d 03UTC %B 03UTC %Y
  • arquitectura sostenible Barcelona eficiencia energetica vegetación

La verdad es que los aparcamientos de coches son, dentro de las tipologías funcionales de la arquitectura moderna     … como lo diríamos…. no de las más ‘agradecidas’ desde el punto de vista del diseño. En general son espacios subterráneos bajos, con luz y ventilación artificial y con ningún aspecto distintivo. Ahora, vale la pena reconsiderar el aparcamiento, espacio tan estandarizado y genérico, porque no solo se puede muy bien mejorar su imagen pero por otro lado es una parte del edificio que siempre implica una huella ecológica muy grande. La tiene porque construir bajo rasante, con excavaciones y muros de contención de hormigón, representa un impacto material grande y después, durante la vida útil, los aparcamientos requieren una ventilación constante, en general mecanizado, por exigencias de la normativa contra incendios.

Pues esta huella ecológica se puede disminuir.

( En lugares donde la presión inmobiliaria sobre el terreno no es muy grande, hemos visto aparcamientos sobre rasante que no solo evitan la complicada construcción bajo tierra pero que al mismo momento se han convertido en espacios con vistas, luz natural y con fachadas que permiten el libre flujo del aire. Un buen ejemplo de estos encontramos en el aeropuerto de BCN, un edificio racional, agradable y elegante de Ricardo Bofil.)

Como ya hemos dicho en un post de hace dos meses, en B01 estamos actualmente trabajando en el proyecto del edificio Londres en la Marina del Prat Vermell en Barcelona, un proyecto de 210 viviendas, una combinación de vivienda privada y VPO. Pues debajo de estas viviendas también hay un aparcamiento, en dos plantas para unos 360 coches y aunque obviamente no podíamos pretender, simplemente por estar bajo rasante, crear allí un espacio con una abundancia de luz y aire natural, hemos logrado que a lo menos en la planta -1 habrá unos 8 pozos de luz, que cada uno van a convertir unos plazas de coches en pequeños jardines, donde la lluvia puede caer y regar las plantas y los arbolitos del tipo hacer campestre. Gracias a esta serie de huecos en el techo, en combinación con unos huecos de ventilación que conectan con la fachada en planta baja, esta mitad del aparcamiento no necesita ventilación mecánica. Y aparte de ahorrar nos la maquinaria, también evitamos el consumo energético asociado a ella.

No es una solución obvia ni fácil pero sabemos que al final habrá en el edifico Londres, en una parte del edificio que normalmente esta dejado de la mano de dios, un aparcamientos de coches donde la luz natural, la vegetación y el aire exterior están presentes, cambiando radicalmente su imagen hacia algo más sostenible.

Ay! Y obviamente vamos a facilitar la carga de las baterías de coches eléctricos en este aparcamiento. En breve explicaremos más sobre los aspectos energéticos / eléctricos del edificio.