
… y otra vez: No más derribos!! Por favor!!
Perdona por insistir en este tema, pero nos pone de mal humor, la verdad. Tirar edificios al suelo antes de que agoten su vida útil es como tirar un plato medio lleno de comida; como pedir ropa por Amazon y al que te llegue a casa y ver que no te gusta devolverlo, a sabiendas que en breve ira a la trituradora… Es simplemente algo que no se hace!
Lo hemos comprobado otra vez, cuando pudimos investigar la posible reutilización de una nave industrial por parte de un cliente nuestro. Partimos de una nave en el extrarradio de Barcelona, anónimo y banal, pero con una estructura clara y robusta. Obviamente queríamos (B01 & cliente) hacer un edificio sostenible pero mejor que hacer esto tal vez sería de entrada ver si este nuevo edificio se podría hacer más pequeño aprovechando la nave que ya estaba en la parcela, correcto?
El programa requería 3.000m2 de superficie construida y la nave existente tenía sólo unos 1.000m2. Propusimos antes rehabilitar la nave existente y después hacer al lado una nave nueva. Pero solo de 1.500m2, porque la construcción existente no solo se podría volver a utilizar pero a la vez se podría allí insertar un altillo de 500m2.
Menos obra nueva… esto ya iba a ser una reducción del impacto total. Pero lo que no nos habíamos dado cuenta era que evitar un derribo también iba a significar un ahorro de emisiones grande… por no decir enorme… Cuando hicimos un pequeño simulacro de Análisis de Ciclo de Vida del edificio existente y de un posible edificio nuevo, nos dimos cuenta qué cantidad de emisiones de CO2 se causa con el derribo. Aquí a lado veis las cantidades de CO2 asociadas a la construcción de la estructura de la nave existente, a su derribo y a la creación de unas cimentaciones nuevas para una nave de madera. Lo que espanta es el hecho que tanto la creación de la estructura como su derribo causarían unas 35 toneladas de CO2.
Es así de contaminante el derribo? Pues sí. Porque se ejecuta en general con maquinaria que funciona con gasoil, lo cual representa una combustión muy sucia. Y la gestión de los residuos, su transporte y su desecho, también son acciones nada industrializadas, directamente brutas, que parece ser la causa de un gran impacto, cuando uno se pone a calcular de verdad las emisiones asociadas.
En resumen: tiene mucho sentido rehabilitar, no sólo por aprovechar edificios existentes pero también por evitar derribos.