
Vivienda social con estructura de madera · Peris Toral
El estudio Peris Toral está a punto de acabar una obra admirable de 85 viviendas sociales, promovida por IMPSOL y construido por VIAS. Decimos que es admirable porque los arquitectos, la promotora y la constructora han logrado ejecutar una obra donde a partir de la planta baja toda la estructura portante del edificio – pilares, escaleras y forjados de CLT – es integralmente de madera, dejando así en entredicho el prejuicio que la construcción con este material es un lujo, que aún no permite su aplicación en según qué caso y a según qué escala.
Construir con madera es una necesidad porque hay que fijar el carbono del CO2 (del cual hay demasiado en la atmósfera) en forma sólida, en materiales… como la madera. Combatir el cambio climático se hace por un lado reduciendo emisiones (energías renovables en lugar de fósiles) y por otro lado absorbiendo y fijando carbono del aire (árboles).
El proyecto de Peris Toral crea en un barrio popular una pieza arquitectónica muy contundente. Las viviendas, donde los forjados de madera son visibles en el interior y en el exterior, gozan de ventilación cruzada a través de un gran patio y desde unos balcones generosos. La distribución en se rige por una cuadricula, supuesto resultante de aplicar un sistema de construcción con pilares, vigas y placas de CLT i el conjunto de pilares, vigas y forjados cogen estabilidad desde las cajas de escaleras. La instalación de aerotermia de alta eficiencia reduce los consumos energéticos y la propia construcción con fachada portante y forjados, balcones de madera elimina puentes térmicos.
La coherencia del proyecto es aplastante y celebramos que una promotora pública como el IMPSOL haya facilitado, que se realice esta obra; un proyecto que en este momento – de crisis, de transición, de cambio… de disrupción – apuesta por unas maneras de construir que marquen el camino hacia un futuro 0 CO2.