• Home
  • about us
  • Projects
  • Blog
  • Contact

Language

  • Català
  • English
  • Español

Recent Posts

  • adios a +1.5ºC
  • Oficinas y viviendas · rehabilitación sostenible con cambio de uso
  • àrido reciclado en hormigón obligatorio · Finalmente
  • El reto de hacer algo nuevo
  • Líneas duras, pero tampoco tanto

Vil·la Urània: un edificio que hace reflexionar sobre sostenibilidad

  • b01sclaudy
  • arquitectura , sostenibilidad , urbanismo
  • %A %B %e%q, %Y
  • arquitectura sostenible Barcelona urbanismo verde

Hace unos dos años se abrió en el distrito de Sant Gervasi en Barcelona el centro cívico Vil·la Urània. En un solar muy extraño se tenía que mantener una casa antigua catalogada, metida entre dos medianeras enormes, de las que una se iba a cubrir con la nueva construcción del centro. Nuestros apreciados colegas de SUMO hicieron de este proyecto un ejercicio rigoroso de construcción sostenible por varios aspectos.

En primer lugar salta a la vista la fachada vidriada que hace de cojín térmico delante de las aulas y salas de encuentro del centro. Aquí se accede a través de una galería cubierta pero abierta, lo cual es una cosa muy agradable en el clima de Barcelona. Esta galería tiene además, detrás de los cristales toda una red de plantas que están creciendo bastante bien (… está bien de hecho de escribir una crítica de este edificio dos años después de su inauguración porque ahora sabemos que estas plantas sí que están sobreviviendo… cuantos edificios no hemos vista que proponían inicialmente fachadas verdes abundantes que después no se han hecho o donde las plantas no tiran ni pa tras…).

Después hay que hacer constar que la materialización, donde se ha utilizado mucha madera en cerramientos y en carpinterías, también ha tenido en cuenta la huella ecológica del edificio. La decisión de dejar muchas instalaciones a la vista también se ha solucionado de manera elegante, mientras que nos ahorramos falsos techos. Y los espacios exteriores, las terrazas… son verdaderas espacios de estancia al aire libre y muy de agradecer en un barrio denso como este. Bien por lo tanto, por varias razones.

Pero, andando por el edificio también te surge una duda. Y es la forma tan particular de la construcción, un cuerpo muy delgado, adosado a una medianera, de seis plantas, que te induce pensar sobre la relación entre los espacios útiles del centro y el edificio en su totalidad. Al final se ha hecho una obra donde, por la extraña situación de la parcela se ha erigido una construcción grande, que al final acoge un centro cívico de tamaño bastante modesto. Y aquí se nos presenta un cierto desajuste, que obviamente no se puede incriminar a los arquitectos pero si al promotor, la ente pública de la ciudad de Barcelona. Ha sido verdaderamente sostenible implantar semejante programa en este solar? Nos quedamos con est duda…

Pero dejamos de quejar nos. Hay un bar muy simpático en la casa antigua, hay una biblioteca muy agradable en la parte que da a Vía Augusta, están las terrazas que ya mencionábamos… vamos, ahora tocar utilizar el edificio bien e intensamente.