• Inici
  • Qui som
  • Projectes
  • Blog
  • Contacte

idioma

  • Català
  • English
  • Español

Entradas recientes

  • El cambio climático habla por sí mismo
  • Madrid Central · un entorno urbano confortable y sostenible
  • Vivienda Social en BCN · Conciencia activa- Reforma pasiva
  • Biografía Domènech i Muntaner: las mil caras de un arquitecto
  • Calcular y diseñar arquitectura con energía: simulaciones dinámicas

URBANISMO Y ARQUITECTURA SOSTENIBLE: el Atlanta BeltLine

  • b01mmanca
  • Uncategorized
  • %d 20UTC %B 20UTC %Y

Urbanismo y arquitectura sostenible, ligero y efectivo

esta son las keywords para el proyecto de la Atlanta Belt Line, un ejemplo no solo de arquitectura sostenible sino de reforma urbana e integracion social: un ejemplo de arquitectura sostenible y, aun mas, necesaria en un contexto caracterizado por los escasos servicios comunitarios y una poblacion pobre. Desde el año 2004 se está desarrollando, encima de un antiguo trazado de tren que rodea la ciudad de Atlanta, USA, el llamado proyecto del Atlanta BeltLine. Se están convirtiendo esta infraestructura obsoleta en un anillo de espacios públicos, creando conexiones e interacción social en una ciudad, Atlanta, que siempre ha sido un ejemplo de la ciudad-suburbana, donde dominan el coche y la casa privada con jardín y donde falta espacio público como catalizador de la vida colectiva. Para leer sobre este proyecto un artículo que salió en los New York Times, clicka aquí. Alguna reminiscencia tiene obviamente con el High-Line en New York pero OJO! Esto era en Manhattan, con todo el dinero que esto supone. Aquí hay una contexto social mucha más cruda. Los escasos servicios comunitarios, la pobreza  y la falta de oportunidades para la población de las zonas colindantes han convertido este proyecto en algo mucho más importante por su impacto social. No prima tanto el diseño arquitectónico / paisajístico…, que en según qué tramo también merece elogios, por cierto. Más que un proyecto único el BeltLine es una cadena de proyectos que comparten una idea común. Y dentro de este marco es sobre todo la diversidad y la transversalidad y el hecho que se trata de un continuo ‘work in progress’ que lo convierte en un éxito. A veces un tramo del recorrido se ha convertido en un parque, otras veces es sobre todo una conexión viaria, y en otro punto la ruta está adornada con obras de arte, instalaciones deportivas  o se ha dejado que se imponga simplemente la vegetación y el eco-sistema local. Con este enfoque tan polifacético, el BeltLine tiene un impacto grande y muy directo en la vida de la gente y lo hace de una manera que combina lo verde de suburbia con una densidad de actividades sociales de escala urbana… un proyecto urbanístico verdaderamente sostenible por esto.


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *