
Tocamos madera · antes, ahora y sobre todo en el futuro
La esencia de la arquitectura sostenible es muy sencilla: hay que evitar emisiones de CO2 durante la construcción y el uso de los edificios. Dicho esto solo hace falta darse cuenta que la creación de la madera implica la fijación de carbono desde el aire en materia sólida (fotosíntesis) y que materiales como hormigón, ladrillo y metal justamente emiten CO2 a la atmosfera. Y por este simple hecho, y en el contexto de emergencia climática que vivimos, ha sido muy oportuno que el Museu del Disseny de Barcelona dedica hasta el 22 de enero una exposición al material de la madera: Toquem Fusta.
Es una exposición francamente bonita, donde se muestra lo polifacético que es este material. Ha sido utilizado para crear utensilios, juguetes, casas y muebles, y todo esto desde que el ser humano piso la faz de la tierra. Árboles de todo el planeta han sido elegidos para según que usos, según sus características específicas. El tronco y también el córtex, que, como en el caso del corcho, hoy en día sirve de material aislante para edificios y también para acabado de fachadas.
En Catalunya, donde la masa forestal ha crecido las últimas décadas, la madera se puede obtener de cerca y por lo tanto podría ser un gran catalizador para la economía local. A la vez se hace cada vez más normal su aplicación como material estructural, sobre todo en viviendas. Con la versatilidad que tiene la madera material, creemos que solo será una cuestión de tiempo hasta que su aplicación en muchos campos, y sobre todo en la arquitectura, será el estándar.