
Reciclaje de infraestructuras · Vías verdes
Ya hemos hablado sobre turismo sostenible en ocasiones anteriores y ahora queríamos comentar un tema que une la reutilización de construcciones obsoletos con una experiencia paisajística impresionante. En toda España hay vías de tren en desuso que se han convertido en rutas peatonales y para bicicletas. Tiene lógica: el trazado de un tren no suele tener mucha pendiente y pasa a menudo por sitios con vistas muy bonitas. Se han creado túneles y viaductos para él y así se han hecho accesible lugares donde normalmente no pudimos llegar. Ya se imaginan que el punto medio de un viaducto es un mirador fantástico y ahora podemos parar tranquilamente allí para contemplar la valle.
Una de estas llamadas Vías Verdes pasa por la valle de Zafan va desde la Puebla de Hijar en la provincia de Teruel hasta Tortosa. Siguiendo esta ruta en bicicleta un@ no solo disfruta del paisaje alrededor pero a la vez llega a reflexionar sobre su relación con un elemento tan artificial y impactante como una vía de tren. Y nos damos cuenta de lo importante y gratificante que es, encontrar usos nuevos para artefactos abandonados. Esto va por casas, materiales, y también por infraestructuras como estas rutas. Por lo tanto, aparte de ser las Vías Verdes un impulso para la economía local, son también un ejemplo de economía circular.