
Protección e intervención en el patrimonio · la sostenibilidad de Domènech i Montaner
El “Curset de AADIPA” es para los que se dedican a la protección e intervención en el patrimonio construido un evento clave cada año. Y esta vez, como anuncio del inminente año Lluís Domènech i Montaner, el seminario de tres días se ha dedicado a la obra del arquitecto Modernista, bajo el lema de “DiM: Europa i mes enllà”.
Este “mes enllà” no solo se ha entendido como un análisis de sus obras conocidas (Hospital de Sant Pau, Casa Tomás, Palau de la Musica) en comparación con proyectos en otras ciudades en Europa, pero sobre todo se ha profundizado en cómo estos edificios funcionan hoy en día. Es decir, este Curset no solo ha mirado el contexto geográfico (Europeo en este caso), pero también el paso del tiempo. Porque la gran virtud de los edificios de Lluís Domènech i Montaner es que estos aún dan cobijo a usos contemporáneos, manteniendo su encanto y sus cualidades particulares. Porque dentro de todo lo particular propio a la arquitectura modernista, sus proyectos tenían también mucha flexibilidad, lo cual les ha dotado con esta maravillosa capacidad de acoger nuevos usos.
Un edificio que, más que un ciclo después de haberse inaugurado, aún cumple una función (no hace falta que sea la misma que al inicio) es probablemente un buen edificio. Pero sobre todo es entonces un edificio sostenible. Uno de los conferenciantes, Albert Cuchi, enfocó su lectura de la obra de DiM por un lado en los aspectos energéticos i por otro lado en el hecho que más que considerar el patrimonio una cuestión material, lo debemos reconocer como un hecho fisiológico. El interés del patrimonio no está tanto en sus características visuales pero en el conjunto de su confort interior, su función, su estructura, su carbono embebido (!), sus espacios etcétera.
Es hora de ampliar el concepto de patrimonio construido más allá de los histórico/artístico y la obra de Domènech i Montaner nos puede dar pistas sobre el total de valores que abarca.