• Home
  • Quienes somos
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto

idioma

  • Català
  • English
  • Español

Entradas recientes

  • … y más obra, ahora en la Marina del Prat Vermell
  • Casa Tamariu
  • felices fiestas y noticias del GBCe
  • Protección e intervención en el patrimonio · la sostenibilidad de Domènech i Montaner
  • Plan Director Molí de Bojons · nueva vida para un edificio histórico

pritzker 2022 para Francis Keré · el material humilde de la arquitectura

  • b01sclaudy
  • arquitectura , sostenibilidad
  • %d 16UTC %B 16UTC %Y
  • arquitectura sostenible sostenibilidad

Este año el Premio Pritzker ha sido otorgado a Francis keré, arquitecto de Burkina Faso, y nos parece todo un acierto. Lo celebramos y le felicitamos.

Cuando era un niño en Burkina Faso, Keré era uno de los primeros de su pueblo, Gando, en ir a la escuela, que era en aquel momento un edificio de bloques de hormigón, mal ventilado y con poca luz natural. Esta escasez de confort hizo que el pequeño Francis se prometió a si mismo que algún día él iba a hacer escuelas mejores que aquella. Años más tarde se mudó a Berlin, donde se formaba como carpintero, para después lograr una beca y estudiar arquitectura. Una vez acabado la carrera volvió a Gando y allí construyó, con materiales locales una escuela. Muros de tapial y con encima una cubierta ligera metálica en voladizo. Sombras, ventilación y luz indirecta.

En el blog B01 arquitectes ya hemos hablado de la obra de Keré y la virtud más destacada que le reconocemos es su capacidad de lograr con materiales y formas muy básicos una arquitectura de gran intensidad. Sobre todo esta austeridad material es un aspecto que merece atención, al ser una manera de reducir el impacto ecológico de sus obras. Como ejemplo nombramos la ligereza de las cubiertas y el hecho que la mayoría de los elementos de construcción que Keré utiliza son de producción local, lo cual vincula cada obra aún más con el sitio donde se erige. A la vez domina el impacto del clima, aprovechando al máximo estrategias pasivos para crear un confort climático en espacios agradables.

Se trata de una construcción vernácula pero no antigua, porque la aproximación de Keré a la arquitectura es innegablemente contemporánea, respondiendo a las necesidades de los usuarios y las del planeta.