• Home
  • Quienes somos
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto

idioma

  • Català
  • English
  • Español

Entradas recientes

  • COP25: Perseverancia… para ser sostenible
  • La arquitectura del agua
  • Construint a la Lluna · se buscan voluntarios para una fiesta
  • Energía fotovoltaica crecerá de manera espectacular
  • Vil·la Urània: un edificio que hace reflexionar sobre sostenibilidad

polideportivo Turo de la Peira · madera, eficiencia energética, vegetación

  • b01sclaudy
  • arquitectura , eficiencia , madera , sostenibilidad , tecnología
  • %d 15UTC %B 15UTC %Y
  • anna noguera arquitectura sostenible eficiencia energetica madera

He aquí un gran ejemplo de una arquitectura integralmente sostenible, proyectado por Anna Noguera, un polideportivo con la urbanización alrededor en Nou Barris en Barcelona. Integralmente sostenible porque tanto en temas de construcción como en el uso, y tanto en los materiales como en la energía, y tanto en el detalle como al nivel urbano, este proyecto se manifiesta como un paso adelante a una arquitectura con menor huella ecológica.

Deja que empezamos por lo más espectacular: la estructura de las canchas. Son vigas de madera laminada de 26m de longitud y 2.5m de altura que vinieron del País Vasco hecho en el taller de la empresa EGOIN. Estos impresionantes elementos geométricos cubren la semi-enterrada piscina y sostienen encima una pista deportiva polivalente. En esta pista hay después unas cherchas de madera, también de unos 2m de altura, que a su vez sostienen la cubierta y que dan a esta sala una imagen muy lucida y ligera.

Y  es en este espacio donde también encontramos otra virtud del edifico: la idea de climatizar aquí al máximo de manera natural. Sondas interiores y exteriores detectan las condiciones climáticas del momento y cuando es oportuno se abren lucernarios y ventanas para provocar una ventilación natural que en gran parte del año es ya suficiente para llegar a una situación de confort. Ha habido una simulación del comportamiento energético con energyplus y de esta manera se parece poder reducir mucho el consumo de energía necesario para cumplir con las exigencias de salubridad (en salas deportivas se pide hasta unos 10 renovaciones de aire por hora!!).

Por último: chapeau por la fachada ajardinada hidropónica. En poco tiempo ya está trepando el jazmín y la hiedra. Acertado en relación a la urbanización a pie del edificio y a la vez simplemente agradable.

Al final te quedas con esto: lo sostenible es agradable.