
Paul Crutzen 1933-2021 · el científico que acuñó el antropoceno
Al lado de un camino que llevaba al río Ter en Girona se me hizo de repente muy visible, que estamos en el “antropoceno”, el termino acuñado por el premio Nobel Paul Crutzen, que indica la época en la cual el ser humano está dejando en la faz de la tierra una huella física comparable con los estratos del pleistoceno y holoceno. Este fin de semana se murió el profesor Crutzen y vale la pena reconocer sus aportaciones a la ciencia y al conocimiento sobre como el ser humano se relaciona con su hábitat, el planeta tierra.
En los años 80 el químico Crutzen investigó como gases como el nitrógeno o los emitidos por aviones en la estratosfera afectaban a la capa de ozono. Ha sido en parte gracias sus publicaciones que los países del mundo llegaron a poner límite y final a aquellas sustancias que dañaron esta capa protectora de la vida en la tierra. Y en el año 2000 Crutzen lanzó entonces la palabra “antropoceno”, al constatar que lo que hemos creado los seres humanos (artefactos como ciudades, carreteras, puertas, minas, campos deforestados, pero también capas llenas de sustancias como residuos) está alterando la crosta terrestre.
Y esto es lo que vi aquella mañana, cuando paseaba por los campos del Empordá, por un camino que bajaba, excavado en un solar que debería haber sido antes un camping o algo así. Veía la sección del los 3 metros superiores del terreno, un suelo marcado por la gente en los últimos décadas. Y a más o menos 80cm de la superficie se reconocía esto: una capa horizontal con múltiples trozos de plástico, botellas transparentes, láminas azules, envases varios… Después habían venido otras tierras y allí estaban las raíces de las plantas que habían crecido encima. Pero en esta sección estaba la huella del ser humano, visible para todos. No hacia falta ser un premio nobel para reconocerlo.