
Oficinas y viviendas · rehabilitación sostenible con cambio de uso
A la hora de rehabilitar un edificio con cambio de uso, es clave apreciar bien las calidades y las deficiencias de la construcción original. Hay aspectos arquitectónicos tan básicos como la distancia de una persona hasta la ventana más próxima, que marcan mucho las posibilidades de reforma. Ver esto y saber diseñar con ello puede alterar completamente la intervención.
Faltan viviendas y sobran oficinas en New York y en otras grandes ciudades alrededor del mundo. Por esto la transformación de activos inmobiliarios administrativos en residencial tiene todo el sentido del mundo, desde el punto de vista económico, urbanístico y también social. Pero llevar estas reformas a la práctica es complejo. Y es interesante ver cómo edificios de antes de la introducción del aire acondicionado son más adaptables que aquellos que se diseñaron después. Este artículo del New York Times analiza de manera muy entendible el proceso por el cual pasaron dos rascacielos, uno en Philadelphia y el otro en Manhattan; el primero un diseño Art-Deco de 1929 y el segundo un bloque vidriado de 1970.
Parece como si antes del “Seagram” todo era más humano… Hay que ser capaz de reconocer qué hemos evolucionado en la dirección correcta y donde nos hemos desviado para poder llegar a una arquitectura sostenible.