
Materiales de la construcción: mejorar el mercado actual o empezar algo de nuevo?
Para luchar contra el calentamiento global no solamente tenemos que mejorar las prestaciones de los edificios cuando los utilizamos sino también debemos controlar, y reducir, el impacto que causamos con la propia obra. Y para esto es muy importante que tomemos nota de las características de los materiales que utilizamos. Por esta razón la delegación del Green Building Council en Catalunya ha organizado para este jueves 16/11 por la mañana una jornada sobre la eficiencia de los materiales en la sala de grados de la ETSAB.
(… un inciso: rehabilitar es la primera manera para reducir el impacto en fase de construcción así que cuando hablamos sobre materiales ten en cuenta por favor que nos referimos tanto a la aplicación en rehabilitación como en obra nueva)
En el mercado consolidado de la edificación (tan consolidado que también lo podemos llamar: enquistado) los productos acreditan su carbono embebido en las DAP, las declaraciones Ambientales de Producto. Y en este mercado detectamos una dinámica interesante: por un lado existen nuevos productos concebidos desde la naturaleza, la proximidad y el bajo consumo de energía en su producción que intentan entrar y conquistar un sitio en la paleta que utilizamos arquitectos y aparejadores. Y esto es muy complicado en un contexto donde las garantías y la innovación aparecen como objetivos opuestos. Por otro lado, empresas establecidas con productos que tienen una huella de carbono considerable, intentan reducir este impacto. Y esto es muy complicado porque en un proceso industrial que ya está en marcha, introducir cambios es costoso y complejo, y el efecto a veces no es muy grande.
El GBCe se preocupa mucho por estos temas y por esto ya hace años que ofrece al sector la Plataforma de Materiales, donde se pueden comparar entre ellos las características de diferentes productos. Y es también en esta línea que hablaremos en la jornada del jueves sobre las certificaciones, la reutilización de materiales en obra, la medición de impactos y otros aspectos de esta transición hacia un mercado de productos más sostenible. Será a partir de las 10.00 en la ETSAB, Av. Diagional 649, donde Sander Laudy de B01 arquitectes moderará una mesa redonda donde participarán representantes de 5 empresas que compartirán con el público sus experiencias desde el punto de vista de la industria. Inscriben se a través de este enlace y nos veremos el jueves.