
Las emisiones de Barcelona y la importancia de la rehabilitación
En los edificios de Barcelona se consume unos 11,5 TWh al año de energía y para mirar la totalidad de las emisiones asociadas a la arquitectura, tendríamos que añadir a esto aún las causadas por la construcción (una cantidad cuya magnitud es más difícil de averiguar). Es decir: para llegar a la descarbonización de la edificación en Barcelona tendremos que reducir por un lado la demanda energética de los edificios existentes y por otro lado transformar el modelo de construcción actual, completamente elaborado desde el concepto de “obra nueva”, e ir hacia un marco mental donde la rehabilitación es el punto de partida de cada proyecto. En esta linea presentarán este viernes Sander Laudy de B01 y Gemma Serch de Matters arquitectura el documento CICLE.
CICLE ha sido redactado por encargo de la gerencia de urbanismo con el objetivo de analizar antes de todo aspectos como el consumo energético en la ciudad, el estado del parque inmobiliario y la situación de la rehabilitación. Es interesante ver cuantos emisiones CO2 se concentran en una zona relativamente pequeña, precisamente el lado norte de la ciudad, los distritos al lado del río Besòs. Es interesante, tal vez más que sorprendente. Los edificios en aquella zona son de la época de la posguerra (son las manchas verdes en el mapa a la izquierda), construidos antes de las primeras normativas térmicas y por lo tanto con un aislamiento muy deficiente. Otro aspecto que nos ayuda entender las causas principales de emisiones en Barcelona, es el muy elevado consumo de energía eléctrica en los edificios no residenciales: oficinas y equipamientos varios. Son usos que muchas veces no reciben mucho atención, cuando hablamos de rehabilitación y pobreza energética.
No podremos afrontar de manera eficiente la reducción de las emisiones si no tenemos los objetivos claros y si no tenemos en cuenta factores como las anteriormente mencionados. Destilado desde el análisis, desarrollamos en la segunda parte de CICLE lineas estratégicas que deberían dirigir la rehabilitación en Barcelona en los años que vienen. Se trata de propuestas tan heterogéneos como saber reconocer los diferentes ritmos de rehabilitación para según qué parte de cada edificio, la gestión de residuos e introducción de energías renovables, hasta el empoderamiento de los técnicos municipales en momentos cuando la volatilidad del contexto exige unas interpretaciones sensatas de la normativa.
CICLE se presentaré dentro del marco del festival Model este viernes a las 17:00 y después se podrá ver la presentación aquí. La ciudad de Barcelona tiene un gran potencial para reducir sus emisiones asociadas a su edificación y para aprovechar lo hay que hacer el esfuerzo de pensar desde la rehabilitación sostenible.