
La transición energética ya está aquí…. y pues?
El mundo de la energía está sumergido en una revolución, la llamada transición energética. La fotovoltaica se está expandiendo por todo el mundo, un gaseoducto que conectaba Rusia con Alemania ha sido saboteado y los coches se electrifican… es un proceso turbulento. En este contexto es un alivio oir hablar a alguien como Antonio Turiel, cientifico del CSIC, que es capaz de iluminarnos sobre los básicos de la energía y, por ejemplo, explicar con una claridad fascinante los leyes de la termodinámica. Ha escrito hace unos años Petrocalipsis, donde expone la complejidad de dejar atrás los combustibles fósiles, y ahora acaba de presentar en Roca Gallery su nuevo libro Sin Energía, donde nos prepara para un futuro donde no dispondremos de tanta energia como ahora. Por un lado porque no estará a nuestro alcance, físicamente, y por otro lado porque no dispondremos de ella, nosotros seres humanos, mentalmente. Antonio es un gran científico y como tal su papel es investigar, analizar y presentar los resultados de lo que ha encontrado. Le han llamado “catastrofista” y es verdad que parece como si le cuesta hacer propuestas de futuro. Pero si podemos considerar su conclusión de que tendremos menos energía a nuestro abasto, como una llamada a la eficiencia, a una reducción de nuestra dependencia de la energía, entonces en B01 arquitectes solo podemos estar de acuerdo.
Tal vez por el mero hecho que un arquitecto por definición debe crear (no tenemos más remedio), nosotros nos volcamos en la realización de alternativas al sistema fósil, aunque en el esquema purista de Turiel podría tratarse de soluciones a medias, que no afrontan el nucleo del problema. Podemos compartir con él esta observación, que el sistema tiene fallos de principio, que deben ser corregidos para de verdad frenar al cambio climático. Pero por eso no podemos dejar de intentar, a la vez, también cambiar el propio sistema. Y por consecuencia nos empeñamos en poner más paneles fotovoltaicas, en introducir baterías en viviendas y en electrificar el consumo energético de nuestros edificios y también la movilidad. Esta electrificación, tal como explica este artículo, ya es un mundo ella sola y vale la pena darse cuenta cuales son los sectores que de verdad consumen energia y electricidad en nuestra sociedad. Nosotros estamos convencidos que la eletrcificación es uno de los aspectos que pueden ayudar a reducir emisiones y también sabemos que aparte de esto necesitamos muchas más soluciones.
En esto estamos rotundamente de acuerdo con Turiel: deberíamos ser capaces de vivir con mucho menos energía que ahora mismo y desde la arquitectura hay mucho que podemos aportar para que sea así. En breve os explicaremos un caso concreto, en el cual estamos involucrados ahora.