
La Semana de la Arquitectura
Con una gran variedad de actividades el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya ha celebrado la semana de la arquitectura. Son momentos cuando uno se da cuenta de las múltiples maneras en las que nuestra vida diaria se ve afectada por la arquitectura. De todo lo que se ha hecho la semana pasada destacamos:
- Un habitatge per a Tothom: Construint a la casa Bloc. En colaboración con Construint a la Sala y el Globus Vermell se ha podido hacer una visitas guiadas y un taller de maquetas a la Casa Bloc, obra de Josep Lluís Sert. Este ejemplo de arquitectura racionalista nos puede inspirar en un momento en que en la ciudad hay una gran demanda de viviendas, a la cual el actual sistema no sabe hacer frente.
- L’hort de la Sagrada Familia: La asociación 48H Open House Barcelona ha organizado 9 visitas a edificios en construcción que llamaron Espais Ocults, uno de estos espacios fue la visita a un huerto escondido nada más y nada menos que en la Sagrada Familia guiada por el equipo de arquitectos de la basílica. Detrás del gran pórtico de la fachada de la pasión, y a unos 10 metros de altura pudimos descubrir un acogedor huerto que no solo es un pequeño espacio de reflexión escondido en la inmensidad de la basílica sino que además es sostenible ya que se riega automáticamente mediante un sistema de recolección y bombeo de agua de lluvia.
- Debate de Construcció Circular. En un momento en el cual finalmente parece que las energías renovables despegan, hay que dirigir la mirada también hacia este otro aspecto que nos causa tantos dolores de cabeza en la construcción: el consumo de material. En un debate donde participaban David Juarez, Marc Aureli Santos del ayuntamiento de Barcelona, Gemma Serch de Matters, Yolanda Baxeiras de Hercal i también Sander Laudy, se han comentado estrategias para reducir nuestra dependencia de nueva materia prima. Reducir, reutilizar y reciclar, desde la teoría y el arte hasta la más dura práctica.
- Biblioteca Gabriel García Márquez: Otro de los Espais Ocults que pudimos visitar fue esta gran biblioteca proyectada por el despacho SUMA Arquitectura. Un gran edificio realizado 100% en estructura de madera que se desarrolla en tres plantas alrededor de un patio triangular sobre un chaflán de Sant Martí de Provencals. Ya habíamos hablado aquí de otros edificios de madera, quizá un poco más regulares y simples. En este caso nos hemos encontrado con una geometría espacial con la que, mediante un estudio minuciosos de la madera, sus prestaciones y sus posibles uniones han logrado generar espacios amplios y de luces muy grandes. Sin dudas que cuando se termine esta obra será un gran sitio de lectura.