
J’accuse! Rehabilitación como la opción por defecto, por favor
Que la arquitectura sostenible aún no ha cuajado en grandes estratos del sector de la construcción, se ve en la foto adjunta, hecho hace poco en la Via Agusta de Barcelona…. trágico, no os parece?
Aquí había un edificio del año 2006, un gimnasio, con una gran piscina exterior de 20m en la planta 5a (…maravillosa piscina, pero esto no importa ahora). Lo que importa es que este edificio se ha derribado hace unos meses para substituir lo por un edifico nuevo de viviendas. Es decir: se ha derribado un edifico construido hace 12 años como gimnasio para crear en el mismo solar un edificio residencial de volumetría muy semblante. J’ACCUSE!!!!
Se puede entender que el negocio del gimnasio no iba bien, y que se buscaba otro uso para el edificio. Y si este nuevo uso es de vivienda entonces se entiende que la fachada y todas las distribuciones interiores se cambien. Pero como puede ser que no se ha mantenido la estructura de aquel edificio? Como puede ser que no se ha hecho un esfuerzo para encajar el nuevo uso de vivienda dentro de aquel contexto físico?
Nosotros en B01 arquitectes consideramos la pre-existencia de edificios, no importa el anterior programa funcional, una inspiración para un nuevo proyecto. La historia de un edificio, que se puede hacer presente en el proyecto de rehabilitación es una plusvalía.
Y importa relativamente poco si los edificios son bonitos o feos, porque esto muchas veces se puede arreglar con más o menos dedicación. Pero lo que ya no se puede arreglar es la pérdida, el despilfarro material y energético que supone el derribo de una estructura portante de 5 plantas y el hecho que después se erigirá una estructura nueva desde cero.
Acusamos la actitud con la que se ha afrontado esta promoción, de manera insostenible y con muy poca imaginación arquitectónica.
PD: hay también proyectos que dan para alegrar-se y noticias positivas, como por ejemplo estos edificios en Australia.