
Hormigón con áridos reciclados · economía circular en la construcción
El hormigón es un material clave para la construcción y a la vez un de los elementos con mas impacto medioambiental del sector. La fabricación de 1m3 hormigón requiere aproximadamente 300kg de cemento, 950kg de arena, 950kg de árido grueso, 160l de agua y unos aditivos que ayudan a establecer la mezcla. El cemento tiene una huella ecológica muy elevada por el hecho que se produce a muy altas temperaturas pero también el peso de los áridos, extraídos de canteras, es grande y para reducir este impacto hemos podido tomar nota de la propuesta H-zero de la empresa Hercal en Terrassa.
Hercal es de origen una empresa de derribos y gestión de residuos y se han dado cuenta que el potencial de las runas que ellos recogieron es considerable. Mediante una rigurosa selección, filtrado, lavado y todo un proceso que es único en España, logran obtener unos áridos aptos para su reutilización en hormigón, sea estructural o no. En este momento el DB-SE del CTE contempla el uso de hasta 20% de áridos reciclados en la estructura portante de los edificios, y en otros países ya se ha demostrado que esta proporción podría ser mucho más alta. El uso de áridos reciclados implica que sobre el peso total de 2400kg de 1m3 hormigón, por el momento 200kg (y esperemos en breve hasta 1000kg) podrían consistir de material reciclado. Se trata de un ejemplo contundente de economía circular porque ya no haría falta extraer materia prima y el suministro de áridos gruesos (e incluso, en un futuro próximo, arena…) se transformaría en un proceso industrial de selección y lavado. Es decir: habría trabajo en lugar de explotación de los recursos del planeta.
La apuesta de Hercal es lógica. Un gestor de residuos se da cuenta que aquel residuo merece ser reciclado y se erige una planta que permite generar material que en calidad es completamente competitivo con el material nuevo. Es el proceso que con el metal ya existe desde hace años. Esperemos que en el sector del hormigón, un sector donde el poder corporativo de las marcas de siempre es fuerte y donde la inercia empresarial es grande, la apuesta de H-zero logra remover un poco el asunto. Parece que en breve unas directivas de la Agencia de Residus de Catalunya empujarán en la misma dirección. os mantendremos informados.
https://hercal.es/category/hercal/h-zero-hercal/?lang=ca