
El peso del hormigón · forjados aligerados
Dentro del análisis de ciclo de vida de un proyecto el impacto de la estructura de un edificio acaba siempre siendo un factor muy importante. En primer lugar porque representa una gran parte del peso material del edificio; después por el hecho que define en gran parte la flexibilidad en el uso; porque intervenir en ella y modificarla cuesta mucha energía (ni hablamos del derribo al final de la vida útil); y por último porque la fabricación del material suele tener una impacto energético muy grande, suponiendo que hablamos de metal u hormigón (dejamos ahora de lado la madera, sobre la cual ya hablaremos más adelente).
Miramos por un momento con más detenimiento el hormigón. A diferencia de los metales, no hay manera que arranque para el granulado un mercado de material reciclado. El hierro y el aluminio, que se obtiene del derribo normalmente ya se suele utilizar para producir perfileria nueva, una cadena industrial que ya funciona bien. Pues, así no el hormigón. Aunque el derribo de edificios produce mucho granulado, poco casi todo ello acaba en vertederos y poco se acaba reutilizando para la producción de hormigón nuevo. Una causa importante es la restricción que nos pone el CTE para la aplicación de granulado reciclado, que no puede superar el 20%. A esto tenemos que añadir el hecho de que la producción de hormigón desde materia prima no es muy costosa y mira allí: un contexto en el cual seguimos produciendo mucho hormigón nuevo para poder construir nuestros proyectos.
Una manera para reducir esta cantidad de hormigón es la aplicación de sistemas de hormigón aligerado. Funcionan en base de insertar en los forjados de hormigón cavidades, por ejemplo bolas de plástico reciclado, que sustituyen parte del hormigón en masa. La exigencias estáticas se mantienen gracias a una adaptación de la armadura, con lo cual tal vez hay que aumentar la cantidad de hierro dentro del forjado, pero al final se puede conseguir una reducción de los cantos del forjado y una disminución del peso total del forjado. Y aligerar el peso del forjado obviamente tiene su repercusión en las dimensiones de los pilares, y después todo eso repercute en la cimentación. Uno de los sistemas que ahora se están aplicando en el mercado Español es el Unidome, de origen Alemán, y nos ha parecido una propuesta muy interesante. Dentro de un contexto donde las estructuras de hormigón seguirán siendo dominantes al menos a medio plazo, el forjado aligerado de Unidome es una manera buena de reducir la huella ecológica de la estructura.