• Inici
  • Qui som
  • Projectes
  • Blog
  • Contacte

idioma

  • Català
  • English
  • Español

Entradas recientes

  • … y más obra, ahora en la Marina del Prat Vermell
  • Casa Tamariu
  • felices fiestas y noticias del GBCe
  • Protección e intervención en el patrimonio · la sostenibilidad de Domènech i Montaner
  • Plan Director Molí de Bojons · nueva vida para un edificio histórico

Eficiencia energética en vivienda colectiva

  • b01sclaudy
  • arquitectura , cambio climático , eficiencia , energia , innovación , sostenibilidad , transición energética , viviendas
  • %d 25UTC %B 25UTC %Y
  • arquitectura sostenible baterías edificio Londres eficiencia energetica energías renovables sostenibilidad vivienda

Aunque la vivienda tal vez no es la tipología donde más energía se consume (o gasta… desgasta… despilfarra…), seguramente es allí donde el impacto social de los elevados precios de la energía se hacen sentir con más fuerza. Ahora que parece que finalmente las temperaturas bajan tanto que en Barcelona también encendemos la calefacción, vale la pena hacer una reflexión sobre cómo podemos afrontar la eficiencia energética en edificios de vivienda plurifamiliar.

En el edifico Londres, una promoción de AQ Acentor, hemos podido atacar el tema según la “Trias Energética”: 1-reducir el consumo, 2- eficiencia de la instalación y 3- generación de energías renovables. Y en todo este proceso, donde hemos hecho varias idas y vueltas, nos hemos peleado con preguntas y con supuestas respuestas, que nos han ayudado definir un proyecto complejo.

Cuál es el impacto de una estrategia pasiva, que depende del buen uso por parte del vecino (ventilación cruzada)? Y cual impacto pasivo podemos introducir para que no dependemos de él (voladizos encima de grandes superficies acristaladas y colores en la fachada)? Y a qué contador conectamos la instalación fotovoltaica, para que se aproveche al máximo su energía en régimen de autoconsumo? Y cuando sobra energía y lo almacenamos en baterías (45kWh en total), hacia donde enviamos aquella energía almacenada cuando la FV por la noche ya no genera energía?

REVOLVE Media, plataforma especializada en sostenibilidad en el sentido más amplio, ha publicado este reportaje, explicando edificio Londres desde el punto de vista de la eficiencia energética en vivienda colectiva. Es un tema que nos toca trabajar a fondo en los años que vienen y para la arquitectura sostenible será necesario tener una idea transversal y global, para así diseñar simultáneamente con estrategias pasivas y tecnología innovadora. En este proyecto de B01 arquitectes prevemos que las viviendas acaban consumiendo unos 10kWh/m2 año, mientras que para obtener una certificación de eficiencia energética Clase A, hay que estar debajo de los 26kWh/m2 año.

La única manera para llegar a resultados significativos es, cómo dice REVOLVE: combinar high-tech con low-tech con no-tech.