
Eficiencia energética en oficinas: menos CO2… y menos € ?
Hace un año que hemos acabado la reforma de las oficinas de la empresa Vichy Catalán y ya podemos sacar unas conclusiones sobre cómo esta intervención ha cambiado la demanda energética del local.
Aquel proyecto conectaba un espacio de trabajo con una terraza al interior de la manzana y también con un pequeño patio de luces. La terraza, antes un sitio de almacenaje, se ha convertido en un espacio donde tomar aire y comer. Y el patio, que no es ningún espacio agradable, sí que juega un papel importante en el confort climático de la sala de trabajo, porque funciona como la chimenea que provoca una ventilación natural. El sistema de climatización diseñado por Wattia Innova, que se integra totalmente con la arquitectura, ha aprovechado la oportunidad de este efecto de renovación de aire, introduciendo un free-cooling nocturno y gestionando remotamente la calidad de aire en cuanto a humedad y concentración de CO2.
Aparte de garantizar así un ambiente interior saludable, se ha notado también que la ventilación y climatización natural ha significado un ahorro de demanda energética considerable. En total el consumo en kWh ha bajado un 50%, de los cuales 40% son imputables a la climatización y 10% a la introducción de una iluminación LED (modelo FIL de la empresa LAMP). Estamos, junto con Wattia, muy contentos de este resultado y por esto hemos presentado este proyecto para el Premio Tres Diamantes de Mitsubishi, por la cual hemos sido elegidos como unos de los cinco finalistas. Este premio se dirige a proyectos de toda España donde el diseño arquitectónico y la climatización están verdaderamente integrados.
Ahora bien; esta reducción del consumo energético significa obviamente una reducción de emisiones de CO2, lo cual es muy importante. Pero a la vez se supone que habrá causado una factura más baja por la electricidad del local, ¿correcto? Pues en general sí, pero cuando hicimos los análisis de las facturas vimos que en el mes de octubre había una subida en el gasto energético. ¿Qué paso? ¿Hacíamos algo mal en octubre? ¡Pues no! … es decir: en total se consumieron 20% menos kWh en aquel mes, comparado con la situación previa a la reforma, pero las tarifas de energía han subido tanto en los últimos años que aun así, la empresa Vichy Catalán tenía que pagar más € por menos energía!
(… en el proyecto que estamos construyendo ahora para el mismo cliente, la reforma de la piscina del Balneario en Caldes de Malavella ya hemos introducido placas fotovoltaicas, para ir más allá y de verdad ya no depender del comercializador energético).
Este proyecto y otros ejemplos de intervención en oficinas han sido también tratados en el workshop que Sander Laudy ha liderado en la Universidad de La Salle el pasado mes de abril. Dentro del Master de Gestión Integral de la Construcción se han dado clases de eficiencia energética y diseño arquitectónico sostenible.