• Inici
  • Qui som
  • Projectes
  • Blog
  • Contacte

idioma

  • Català
  • English
  • Español

Entradas recientes

  • Construint a les Escoles · exposición al COAC
  • El peso del hormigón · forjados aligerados
  • La certificación de la certificación A
  • Paul Crutzen 1933-2021 · el científico que acuñó el antropoceno
  • La construcción y el cambio climático en 2021

Cubiertas vegetales, ejemplo de arquitectura sostenible en la ciudad

  • b01sclaudy
  • arquitectura , sostenibilidad , urbanismo
  • %d 06UTC %B 06UTC %Y
  • arquitectura sostenible cubierta vegetal vegetación

En B01 arquitectes hemos podido hacer alguna cubierta vegetal y sobre todo en el Teatro de Lloret de Mar tenía su razón de ser. Por un lado ayudó a integrar el edificio en su entorno y por otro lado aportó un buen aislamiento térmico a unos espacios, orientados al sur, que por la cubierta hubieron podido sufrir por sobre-calentamiento en su interior. Era una oportunidad para un equipamiento ubicado en un entorno verde.

En las ciudades las cubiertas verdes no tienen la virtud de integrar edificios en su entorno; más bien son llamativos excepciones, muy bienvenidas por esto, al caótico paisaje de cubiertas que tenemos por ejemplo en Barcelona. En cuanto a lo térmico, sí que hacen un papel muy favorable porque aíslan tanto del calor como del frío y a la vez sirven para compensar el efecto del ‘urban heat island’ (UHI). El caso es que una superficie vegetal no se calienta tanto como una superficie construido por la evaporación de las plantas, un proceso que extrae calor del aire y rebaja la temperatura. Y este efecto positivo se nota sobre todo cuando la zona vegetal está rodeada por edificaciones, como es el caso de los UHI’s.

En segundo lugar las cubiertas vegetales pueden aportar a la bio-diversidad del territorio urbano. Insectos y pájaros pero también reptiles como sargantanas pueden vivir en cubiertas y garantizar un ecosistema diverso y por lo tanto resiliente dentro de la ciudad. Cada más vemos que la supervivencia de especies (abejas!!) es una cosa que no hay que dar por sentado y que la ciudad también puede ser un biotopo interesante.

Con todo esto nos parece fantástico que el ayuntamiento de Barcelona haya lanzado el concurso de Cobertes Verdes, cuyos proyectos ganadores se pueden ver aquí. En total se subvencionará una superficie ajardinada de 4.000m2 en 10 fincas repartidas por la ciudad. Esperemos que sea un precedente y que en unos años haya muchas cubiertas vegetales más.