
Cuántas hojas verdes para un solar remoto?
Interesante discusión tuvimos hoy sobre arquitectura sostenible en zonas rurales… Estamos ayudando los amigos de gon-architects en la elaboración del proyecto Piedra y Tierra, el centro arqueológico al lado del yacimiento de Lancia, en la provincia de León. B01 arquitectes está haciendo ahora la pre-evaluación VERDE y el proyecto arquitectónico es verdaderamente muy ambicioso en cuanto a la sostenibilidad. Su materialización con tapia, la independencia energética, la vegetación y la biodiversidad… en muchos aspectos Gonzalo Pardo y su equipo han puesto en listón muy alto. Cuatro hojas VERDE sería lo lógico pero si hacemos el esfuerzo, sería posible tal vez llegar a cinco (!!)… ya veremos…
Y de hecho jugamos con una gran desventaja: el solar. Obviamente un proyecto en un yacimiento arqueológico, ubicado en medio de lo nada, puntúa muy mal en temas como: “accesibilidad en transporte público” o en “proximidad de servicios”. Con razón VERDE intenta de incentivar la ciudad compacta en lugar de la dispersión de edificación por el territorio, pero a veces, según el caso, parece un tanto absurdo valorar la, llamamos le “urbanidad” de un proyecto. Es naturalmente muy complejo estructurar una herramienta de certificación de tal manera que sea capaz de apreciar aspectos específicos que son de difícil aplicación en proyectos particulares. Tendríamos que ir tal vez a un sistema donde un grupo de expertos pueda matizar ciertos criterios, según el caso?
Parece que a pesar de tener una clasificación pobre en el capítulo urbanístico de la certificación, el proyecto de Lancia igualmente podrás llegar al máximo nivel de VERDE… haremos el esfuerzo y os contaremos qué pasa. Pronto más….