
Construcción en madera, para un sostenible año 2019
Antes de todo deja que el equipo de B01 arquitectos os desea un feliz año 2019! Que sea un año en el cual, mediante arquitectura verdaderamente sostenible, logramos dar forma a este mundo 0-carbón que necesitamos tanto. En breve os mostraremos resultados de varios proyectos que hemos trabajado el año pasado y donde explicaremos como hemos podido aportar nuestro granito de arena.
Pero ahora os queríamos contar sobre un proyecto de gran valor que hemos podido visitar hace un mes con la agrupación AUS, Arquitectura i Urbanisme Sostenible, y les agradecemos mucho que hayan organizado esta excursión porque era muy interesante. Se trata del proyecto
de la Cooperativa d’Habitatge La Borda de los arquitectos de LACOL, un edificio de 28 viviendas protegidas promovido por una cooperativa de la cual los arquitectos de LACOL mismos han sido el catalizador.
El edificio tiene muchos méritos y nombro ahora rápido unos cuantos: la manera de promocionar un edificio plurifamiliar con la implicación directa de los usuarios / el diseño bio-climático del edificio que minimiza el consumo de energía / la definición del programa que crea múltiples posibilidades de distribución para los miembros de la cooperativa (… se podría discutir sobre la idea de futuras adaptaciones, pero no nos quejamos por favor) / la organización de espacios colectivos dentro del edificio / … y hay muchos más…
Pero lo que más nos ha gustado es un tema técnico: la utilización de la madera para la estructura portante del edificio, para la mayoría de los forjados y para gran parte de la fachada. Y sobre todo lo primero nos ha impresionado, porque la esbeltez de los portales que cubren el espacio colectivo en la planta primera es nada menos que bello.
La construcción en España está adicta a hormigón y hierro, materiales con una gran huella ecológica y causantes muchas emisiones CO2… y esto no hace falta, demuestra LACOL, porque la alternativa de la madera es real e innegable. Si una cooperativa, que promueve un edificio
de 3.000m2, logra construir con madera dentro de los parámetros económicos de vivienda protegida, entonces muchas más promociones tendrían que poder hacer-se así.
Aprendemos de este buen ejemplo.