
Construcción con materiales sostenibles: bambú
La sostenibilidad de la arquitectura pasa por un lado por la construcción de edificios 0-energy y por otro lado por la aplicación de materiales sostenibles y naturales. Y en este último aspecto hemos tenido hace poco una experiencia muy interesante cuando participábamos en un concurso para una escuela en las afueras de Barcelona.
Al tratar-se de un edificio de solo planta baja nos dimos cuenta que pudimos proponer un material innovador para la estructura portante de pilares y vigas: madera de bambú.
Ya hemos aplicado bambú como acabado de pavimento en varios proyectos (teatro Lloret de Mar /piso c. Verdi). Es conocido por su dureza y por su durabilidad. Y, francamente, nos parece un material bonito también. Pero lo más interesante es de hecho su rápido crecimiento, lo cual lo convierte en un excelente absorbente de CO2.
Dicho esto nos dejábamos aconsejar por Greta Tresserra de Bamboo Hub y por nuestros estructuristas de Otherstructures, y aunque nos dimos cuenta que no sería fácil de aplicar-lo en España por la falta de normativa, la fuerza de este madera es tan comprobada que nos vimos con muchos ánimos para justificar su capacidad de sustentar un solo forjado, la cubierta de la planta baja. En Colombia y en Asia hay muchos ejemplos de edificios en altura preciosos construidos con bambú… pues nosotros también podemos.
Tenemos que innovar porque no podemos seguir construyendo como hacemos ahora. Con esta actitud elaborábamos un proyecto que era una mezcla alegre de una distribución tipo Team X con una estructura portante de aires tropicales. Perdimos el concurso pero quedábamos contentos por haber ampliado nuestro vocabulario arquitectónico constructivo con un nuevo elemento sostenible.