
àrido reciclado en hormigón obligatorio · Finalmente
Ya hace años que existe la posibilidad de incorporar dentro del hormigón de proyectos de edificación un porcentaje de áridos reciclados: en elementos estructurales hasta 20%, según el DB SE del Código Técnico de la edificación… y de hecho mucho más es posible, manteniendo siempre las mismas prestaciones. Y de hecho también ya existía hace 3 años una ley en Catalunya, la 5/2020 del 29 de abril, que decía que en cada obra pública y privado se debía incorporar un mínimo de 5% de árido reciclado.
Y nadie lo hacía… porque no había reglamento vigente que obligaba a la aplicación. Y aquí también funcionaban mecanismo que defendían los intereses empresariales establecidos y que han dificultado mucho el negocio a empresas más innovadores, como Hercal y Breinco.
Pues mira, parece que ahora sí que ya no hay excusas. Porque desde el 23 de enero ya no se puede utilizar ninguna obra en Catalunya hormigón sin aplicar este mínimo de 5% de árido reciclado sobre el peso total de áridos, porque el 23 de enero ha entrado en vigor el orden ACC/9/2023.
Estamos hablando de 5% que es un mínimo muy pequeño y sobre el impacto total del hormigón es una pequeña parte de una pequeña parte. Pero ahora hay una grieta en el dique y el agua empieza a pasar. El mercado pedirá árido reciclado y empresas lo podrán suministrar al precio correcto. Y así empezará un proceso de economía circular que nos ayudará a revalorar residuos y que nos inducirá a trabajar a la escala local.
Por lo tanto celebramos que nos están obligando a ser más sostenibles. Lo seremos con mucho gusto.