
TAIGUA
ubicación
descripción
El concurso para la transformación de un edificio de concesionario de coches en las oficinas de la empresa municipal de aguas de Terrassa supone una oportunidad de alargar la vida útil de una construcción con un gran potencial, aunque de entrada parece ser un conjunto poco atractivo, compuesto por una sala de exposiciones de coches de gran altura por un lado y un taller mecánico de vehículos al otro, con una ala de oficinas entre ambas parte, al nivel de planta baja y altillo.
La original configuración no aprovecha la ubicación al lado del parque del Vallparadís y su orientación es desafortunada por la gran insolación por los cristales al sud. En esta colaboración con Aiguasol se hace un esfuerzo de dar la vuelta a esta situación y aprovechar el potencial bioclimático de la construcción. A la vez se propone dotarla de una gran cantidad de paneles fotovoltaicos, convirtiendo el edificio en un productor de energía, en lugar de un consumidor.
Se detecta que el valor más destacado del edificio es su gran dimensión, tanto en planta como en altura y esto se convierte en la principal calidad arquitectónica de las oficinas. Dejando la cubierta existente intacto con su estructura de pilares pero atrasando la fachada al este y sudeste, se crea un voladizo protector, que evita la entrada de radiación solar. La parte que se añade así al espacio público se convierte en una lámina de agua, bajando la temperatura por evaporación. Las ventanas que hay, verticales para expresar la gran altura del espacio noble central, se protegen con chapa ondulada perforada metálica del tipo: “mini-ona”, que puede dar una protección solar de diferentes grados. Se crea al interior un patio verde que permite la ventilación cruzada de las oficinas.
La climatización aprovecha como fuente renovable la geotermia para calor en invierno y frescor en verano y en la cubierta se ponen placas fotovoltaicas por una generación de 220MWh/año. La empresa dispone de una flota de vehículos que se electrificará en breve y se podrán cargar con la energía creada con esta instalación.
El proyecto combina estrategias de climatización pasivas y activas en una rehabilitación integral donde la arquitectura y la gestión energética van de la mano.