
árbol, viga, casa · el bosque como fábrica de materiales de construcción
La construcción con madera es un aspecto bien conocido de la arquitectura sostenible.. Es más: podemos considerar clave, en un proceso de reversar el cambio climático, que los materiales de construcción se convierten en almacén de carbono fijo y no en causa de emisiones a la atmósfera de CO2.
Para esto es clave que haya unos cambios grandes en la arquitectura y la construcción pero también en la gestión forestal. En esto queremos compartir el proyecto Life Terra, patrocinado por la EU, que plantará en 5 años 500 millones de árboles en los diferentes países de la unión: uno por cada ciudadano de la UE. Hace unas semanas tuvimos el placer de poder participar en una plantación en terrenos donde unos incendios forestales habían destruido el bosque y en aquella fresca mañana un grupo de voluntarios llegó a plantar centenares de árboles. Es verdaderamente una sensación peculiar, tener un pequeño roble en tus manos e intentar de plantar lo de tal manera que te aseguras que décadas más tarde se habrá convertido en un árbol maduro, cuyo fijación de carbono colabora a combatir el calentamiento global. Es probable que no llegaremos a ver aquel árbol grande, ni el bosque maduro. Pero no se trata de esto: se trata de aportar algo en esta lucha.
El proyecto LifeTerra tiene una visión muy riguroso de la importancia de los bosques y no cae en simplificaciones que santifican el bosque por el bosque. Explican de que un ecosistema siempre es complejo y que un bosque es algo vivo, dinámico, donde árboles, arbustos y plantas aparecen y desaparecen; y que en según qué sitios la ausencia de árboles, de cara la diversificación del ecosistema, también es importante; y que la diversidad de tipos de árboles también es una garantía de cara a la resiliencia… y tantas cosas más.
A estos temas tan interesante de la gestión forestal nosotros añadimos, como arquitectos, que un bosque vivo es una fantástica fábrica de vigas y forjados. Si se explota de manera correcta en España podríamos tener una industria de materiales de construcción muy potente, natural, muy verde y en clave 0-carbono.