
aprender al aire libre
La pandemia acaba alterando nuestro idea del edificio? Estos días se habla mucho sobre cómo deberían ser los edificios, de oficinas, deportivos, educativos, culturales…, en la época Post-Covid. Ya hemos hablado en este blog sobre los balcones, estos espacios tan valiosos de nuestras y hoy miramos a las escuelas.
Si hay una cosa que parece que sabemos (entre todas las cosas que no sabemos) del Covid, es que en el exterior contagia mucho menos que al interior. En B01 siempre hemos considerado mucho mejor los espacios abiertos y climatizados con ventilación natural, desde el punto de vista de eficiencia energética y salubridad, que los climatizados con instalaciones de aire condicionados. Nos parece, directamente, más sostenible. Ahora parece que este concepto puede garantizar también espacios más seguros desde el punto de vista Covid.
Y se presenta un gran reto, de cara a septiembre, con la vuelta al cole. Parece que habrá que ser creativo y expeditivo, y dejar de lado burocracia y viejos costumbres. Miramos un momento el Openluchtschool de Duiker & Bijvoet , un precioso ejemplo de arquitectura moderna en Ámsterdam, una ciudad donde estar fuera no siempre es igual de cómodo. Pero igualmente: se ha hecho y como modelo educativo ha sido un éxito. También en Barcelona han habido iniciativas de este índole, como en 1914 la creación en la falda de Montjuïc de la Escola del Bosc, y nosotros, en una propuesta para una escuela sostenible de hace un año, propusimos también una serie de espacios educativos al aire libre, entre otros en la cubierta.
Hay que ser creativo, siempre, y ahora más. Es en el interés de los alumnos y los profesores y hace un siglo, durante la pandemia de la gripe española, parece que en NYC las escuelas ya tomaron medidas drásticas en este aspecto, lo cual funcionó bien. Es tiempo de salir de nuestra zona de confort y llevar a cabo unos cambios arquitectónicos contundentes. Aunque son efímeros, pueden abrir nos la mente mucho. Para bien.